Segunda parte y grabación terminada. Con trabajo duro, de sol a sol y pico, pasando calor y también frío, en pleno agosto. Con muchas satisfacciones, coincidencias magistrales como una meteorología regalando amaneceres con mares de nubes eternos, con la complicidad entusiasta de los pastores que ya son amigos. Con la esperanza de que las muchas horas de grabaciones y los testimonios vitales recogidos sirvan para montar un documental que, sobre todo, sirva de homenaje y estímulo a esa dura y cada día más difícil tarea del pastor, que alguien definió como "el jardinero de nuestras montañas".
30 de agosto de 2017
28 de agosto de 2017
Entre pastores y montañas
La fotografía se mueve. Se mueve cuando en 25
imágenes por segundo se convierte en formato cinematográfico o videográfico. En
un proyecto documental sobre la sierra Salvada y el pastoreo hemos pasado un
pequeño equipo técnico varias intensas pero magníficas jornadas de grabación
durante los meses de julio y agosto. Con las pastoras y los pastores de la
Sierra, pero también con especialistas de reconocido prestigio en la cultura de
Ayala, en la etnografía del pastoreo, en
la biología de estas montañas, en el paisaje y geografía del territorio, gentes
que saben y cuentan en el documental el qué y el cómo de este oficio en peligro
de extinción.
Impulsado por el biólogo Enrique Arberas y puesto
sobre guión por el escritor Jose Luis Urrutia, el documental está siendo
realizado por el equipo técnico de las productoras JyP Kreaktibos y TAOM. Mi
tarea como fotógrafo es la de foto-fija, trabajar el making-off del proyecto,
la documentación gráfica del trabajo y también realizar grabaciones con dron de
las actividades pastoriles y de los paisajes de la Sierra.
Etiquetas:
Aiara,
Arberas,
Ayala,
documental,
dron,
etnografía,
foto fija,
garobel,
grabación,
making-off,
pastor,
pastora,
pastoreo,
salvada,
Sierra,
Yaniz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)